La nueva carrera de pregrado será impartida por la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (FCFCN) desde el año 2023 en el Campus Antumapu y buscará formar profesionales que cuenten con una mirada interdisciplinaria; una oportunidad única de aprendizaje que ofrecerá la Universidad más importante del país para contribuir en el mejoramiento de la gestión del agua en el país.
La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, en conjunto con la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales, organizan el VIII Congreso Chileno de Ciencias Forestales a llevarse a cabo en la Casa Central de la Universidad de Chile, del 8 al 10 de noviembre de 2022, bajo el lema "Bosques, salud y sociedad: Ciencias Forestales para el bienestar humano".
Desde el primer día de clases de primer año las y los estudiantes de Ingeniería Forestal salen a terreno para realizar actividades de formación académica en las diferentes Estaciones Experimentales de la Universidad de Chile a lo largo del país.
Estamos felices de que seas parte de la U y queremos recibirte, acompañándote, conectándonos y formando comunidad en esta primera etapa de tu vida universitaria. Ingresa al sitio y participa en el curso en línea de introducción a la vida universitaria 2022.
Este miércoles 29 de junio, en el marco de las actividades de aniversario del Servicio Médico y Dental de Alumnos (SEMDA), se realizó el corte de cinta e inauguración de la nueva infraestructura de SEMDA Campus Sur, recinto ubicado al interior del campus homónimo.
En el marco del Día Mundial del Árbol, especialistas de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza explican cómo se determina la antigüedad de una especie arbórea y cuáles serían los árboles más longevos del planeta.
Con un aumento del 29% durante los últimos años, la sequía a nivel mundial impacta diariamente a más de 2.300 millones de personas que sufren problemas por la escasez de agua. La académica de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile y miembro de PROMA, Anahí Ocampo; el investigador Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, Roberto Rondanelli; y María Christina Fragkou, académica del Departamento de Geografía e integrante de PROMA, entregan sus visiones.