Los refugiados ecológicos:los flamencos del Salar de Atacama
Los refugiados ecológicos: los flamencos del Salar de Atacama
Así se denomina el reportaje realizado por el canal Megavisión sobre la desaparición de un número considerable de estas aves, en uno de los lugares más emblemáticos y turísticos de Chile. Un reportaje realizado sobre la base de los estudios desarrollados por la Dra. Matilde López, quien también fue entrevistada.
Enlaces y documentos de interés
Flamencos en peligro: La disminución de estas aves en el Salar de Atacama.
En este documental se dan a conocer las condiciones que han provocado la emigración de los flamencos y por tanto su dramática disminución. El último Censo realizado por la Conaf indicaba que habían 5 mil especies viviendo en el salar; en la actualidad, apenas hay mil ejemplares, es decir, cuatro mil menos.
Revisa el reportaje haciendo click en la imagen.
Comunicaciones Campus Sur/ Periodista Roxana Alvarado/ Dirección de Extensión CFCN
Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.
Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.
Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.
La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.