Académicos exponen estudios para restauración de Quebrada de la Plata

Académicos exponen estudios para restauración de Quebrada de la Plata

Un 79% del territorio de la Quebrada de La Plata fue afectado por el incendio ocurrido en noviembre de 2016. Este predio de la U. de Chile, administrado por la Facultad de Ciencias Agronómicas, es reconocido por su riqueza en flora, fauna y ecosistemas además del uso científico de éste para fines de investigación, docencia y extensión con estudiantes y la comunidad a través de la educación ambiental.

Tras los incendios se creó una comisión técnica para la realización de un diagnóstico y un Plan de Restauración Ecológica de Quebrada de La Plata. El equipo interdisciplinario e interinstitucional es liderado por el académico Jorge Pérez Quezada del Lab. de Ecología de Ecosistemas, e integrado por profesores de las facultades de Ciencias Agronómicas, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, junto a representantes de la CONAF, del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), del Consejo de Monumentos Nacionales y de la Agrupación por la Conservación y Restauración de la Naturaleza (ACOREN), y la Agrupación Ambientalista de Defensa de la Quebrada de La Plata.

En esta oportunidad, los  integrantes de la comisión realizaron una jornada para informar los avances del plan de restauración y contar con los conocimientos de académicos e investigadores especialistas en temáticas atingentes.

Los Ingenieros en Recursos Naturales Raimundo Marchant (ACOREN), Daniella Stime (del equipo Plan de Manejo) y Solange Lobos (del Equipo de Restauración), informaron de los avances destacando algunos elementos del diagnóstico, tal como la existencia de 970 especies de seres vivos, lo que define este sitio con un alto valor ecológico. Asimismo, señalaron las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad del predio, siendo éstas la extracción ilegal de áridos, la minería ilegal, la tala de árboles, la ganadería, ciclismo y motociclismo, turismo no regulado e incendios forestales.

Por otra parte, los ingenieros detectaron dos hitos claves para el deterioro de la Quebrada de la Plata: el primero fue la instalación en el año 2012 de la Minera española Esparta, que realizó labores de extracción de cobre de manera ilegal, lo que perjudicó severamente la ecología de la Quebrada. Esta minera se retiró el año 2015 tras numerosas denuncias. El segundo hito fue el incendio ocurrido el año 2016.

Se informó además que el diagnóstico de la afectación se sustentó en la identificación de Unidades Territoriales Homogéneas (UTH), que corresponden a porciones del terreno de condiciones similares de vegetación, pendiente, exposición, u otras características que relevantes para la posterior restauración y manejo. De estas UTH cerca de la mitad se encuentran en una situación grave por el nivel de deterioro.

Académicos aportan conocimiento a través de sus investigaciones

En el marco de la restauración expuso el profesor Dr. Álvaro Promis, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, quien junto con encabezar el equipo que realizó el diagnóstico y evaluar procesos concretos de restauración, presentó elemntos de su investigación Depredación y Germinación de Semillas del Bosque Esclerófilo a través de Experimento de Campo: Cuellos de Botella para la Regeneración Natural.

El Dr. Álvaro Promis destacó que existen muchos elementos que pueden impedir la regeneración natural de las plantas, siendo un elemento clave la depredación de las semillas. El especialista sostuvo que las principales amenazas son –en orden de prioridad- la rata negra, los roedores, los conejos y el zorro culpeo.

En este marco, hay variables importantes a considerar ya que inciden directamente en la germinación de una planta. Es así como un riego adecuado, la existencia de hojarasca y la cobertura arbórea son factores que determinan la posible germinación de una semilla. La hojarasca permite ocultar la semilla de potenciales depredadores, asimismo este elemento junto con una alta cobertura árborea aumentan la capacidad de germinación.

Estos resultados, emanados de una investigación que consideró varias especies, resultan imprescindibles para una efectivo plan de restauración del Bosque Esclerófilo.   

Por su parte, la Profesora Dra. Matilde López, también de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, expuso sobre las Variables ecológicas del Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata. La académica dio a conocer una caracterización biológica de los cuerpos de agua, siendo algunos organismos indicadores infalibles de la calidad del recurso hídrico.

Asimismo destacó la importancia de contar con una mínima cobertura vegetacional y protección del escaso suelo, lo que puede permitir una estabilización de éste por medio de la vegetación. También sugirió la erradicación de especies vegetales exóticas de rápido crecimiento que estén cercanas a afluentes. Desviar y disminuir el escurrimiento superficial mediante diversos procedimientos para el control de la erosión, tal como puede ser la hidrosiembra.

El último exponente fu el académico de la Facultad de  Ciencias  Agronómicas, Dr. Alfredo Olivares, presentó los Antecedentes del manejo silvopastoril del espinal. El investigador entregó una visión ecosistémica sobre este recurso “ignorado”, en cuanto a su apreciable potencial en el manejo de áreas con déficit hídrico, como las del secano interior de la Zona Central y otras áreas de creciente aridez. Esta especie adquiere mayor relevancia frente al cambio climático y a las catástrofes tal como la ocurrida en la Quebrada de La Plata. Un conocimiento que permite no sólo el mantenimiento sino también la restauración de ecosistemas frágiles.

 

Últimas noticias