Curso
1. DESCRIPCIÓN
El Departamento de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, considerando la necesidad de especialización apícola, ha querido contribuir con la extensión del curso "Manejo y crianza de abejas reinas", cuyo objetivo es entregar las herramientas, técnicas y conocimientos necesarios, para el manejo y desarrollo de una crianza efectiva y óptima de abejas reinas.
2. Requisitos de ingreso
• Ficha de inscripción.
• Fotocopia cédula de identidad por ambos lados.
• Salud acorde con trabajos en terreno.
• Tener conocimiento y habilidades en computación e internet a nivel de usuario.
3. Plan de estudios
El plan de estudio contempla: clases teóricas, prácticas y trabajo personal. Todas las noticias, información, evaluaciones y foros de discusión se manejarán a través del sistema de administración docente u-cursos (www.u-cursos.cl).
4. Programa del curso
El programa contempla tres clases presenciales y dos salidas a terreno, las cuales comenzarán el sábado 17 de octubre y terminarán el sábado 21 de noviembre del 2020.
Las clases presenciales serán dictadas los sábados de 9:00 a 14:00 horas a excepción de las salidas a terreno que podrán extender el horario. Adicionalmente, se efectuarán actividades individuales de trabajos y lecturas complementarias.
El curso se caracteriza por efectuarse durante cinco sesiones, con un total de 37 horas, las cuales se descomponen en: 15 horas de clases presenciales (tres sesiones), 10 horas de actividades prácticas (dos sesiones), y 12 horas de trabajo individual. Las clases se realizarán en la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, ubicada en Avenida Santa Rosa 11315, La Pintana.
ACADÉMICOS DEL CURSO
Las actividades del curso se realizarán bajo la responsabilidad de un director académico y un coordinador, quienes velarán por el buen desarrollo académico del curso. El personal docente lo conforman profesores de la Universidad de Chile y especialistas externos que se incorporan en la exposición de los temas específicos dentro del curso.
Director Académico
Gustavo Cruz M., Dr., Universidad de Friburgo Alemania, Ingeniero Forestal, Universidad de Chile. Profesor de Ordenación Forestal, Silvicultura Bosque Nativo, Tipificación y Cartografía Forestal. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile.
5. Profesores del Programa
Profesores del programa
Pamela Rodríguez L., Bióloga, Universidad Católica de Chile. Apicultora con 30 años de experiencia. Copropietaria de Apícola del Alto Ltda. Presidenta de la Cooperativa de Criadores de Reinas de Chile. Experta en Crianza y Exportación de Reinas, como productora y asesora de varias empresas en Chile y en Perú. Investigadora asociada y coordinadora de proyectos de sanidad y capacitación apícola en Fraunhofer Chile Research.
Mario Gallardo P., Ing. Agrónomo, Universidad de Chile. Profesor de la Cátedra de Apicultura Forestal. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile. Profesional del Departamento de Sanidad Animal, Área Apícola, de la División de Protección Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G.).
Coordinadora académica
Natalia Varela V., Ing. Forestal, Universidad de Chile. Especialista en polen de interés apícola. Cátedra de Apicultura Forestal. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile.
6. Material del curso
Los contenidos del curso se organizan en los siguientes seis módulos.
Módulo 1: Antecedentes básicos para la crianza de abejas
1.1 Introducción a la cría de abejas reinas
1.2 Biología reproductiva de las abejas
1.3 Anatomía de los órganos reproductivos de reinas y zánganos
1.4 Razas y genotipos de abejas
Módulo 2: Fundamentos y metodologías de producción
2.1 Fundamentos de la cría de reinas
2.2 Métodos de crianza de reinas
2.3 Equipo y materiales para la cría de reinas
2.4 Traslarve
2.5 Criadoras‐Iniciadoras-Terminadoras
Módulo 3: Producción de abejas reinas
3.1 Cuidados y transporte de celdas reales
3.2 Fecundación de reinas y cría de zánganos
3.3 Diseño de apiarios de apareamiento
3.4 Manejo de núcleos de fecundación
3.5 Cosecha de abejas reinas y recomendaciones
Módulo 4: Evaluación y seguimiento de etapas de producción
4.1 La introducción de reinas en colonias para producción
4.2 Preparación de colonia para la introducción de celdas
4.3 Uso de Banco de Reinas
4.4 Técnicas para producción de paquetes de abejas
Módulo 5: Manejo sanitario criadero de reinas
5.1 Introducción a la sanidad apícola
5.2 Manejo sanitario del apiario destinado a la crianza de reinas
Módulo 6: Regulaciones nacionales e internacionales para la exportación e importación de abejas reinas
6.1 Regulaciones y estándares para la producción de criaderos de material vivo (reinas y paquetes de abejas)
6.2 Regulaciones y exigencias sanitarias para exportar abejas reinas y paquetes abejas
6.3 Regulaciones y exigencias sanitarias para la importación de abejas reinas
Actividad práctica.
• Traslarve.
• Revisión Criadoras, celdas reales e injerto celdas reales.
• Visita a criadero de abejas reinas.
• Cosecha de abejas reinas ‐ evaluación calidad de las reinas.
*Programa sujeto a modificaciones, previo aviso.
7. Material didáctico entregado a los estudiantes
• Carpeta con las presentaciones del programa
• Información complementaria entregada a través del sistema de administración docente u-cursos (www.u-cursos.cl).
8. Evaluación del curso
Se evaluarán todos los módulos del diplomado repartidos en 4 evaluaciones acumulativas, cada una de ellas equivalente al 25% de la nota final. Estas evaluaciones podrán consistir en pruebas y/o trabajos referidos a cada módulo. Todo estudiante para aprobar el curso deberá tener un promedio de notas igual o superior a 4,0 y un mínimo de asistencia del 80% en todas las actividades incluyendo las teóricas y prácticas (salidas a terreno).
El estudiante que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Cada estudiante es responsable de traer consigo medicamentos, que les permita sobrellevar cualquier tipo de estado alérgico a la picadura de abeja.
9. Costos y cupos
El costo del programa es de $ 360.000-. Los cuales pueden ser documentando en cuotas. Adicionalmente, se paga una cuota de inscripción de $30.000. El número mínimo para dictar el curso es de 12 estudiantes.
*No tiene código SENCE.
El programa se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En estos casos se devolverá a los estudiantes matriculados toda la documentación en un plazo de 10 días hábiles. Las personas que se retiren del curso antes de que éste comience se les devolverá el 90% del arancel cancelado.
PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2018
SEMANA | MÓDULO | HORARIO | PROFESOR A CARGO |
17/10/2020 |
Introducción del curso: entrega de materiales y breve capacitación del sistema de administración docente u-cursos (www.u-cursos.cl). Módulo 1: Antecedentes báscios para la crianza de abejas Módulo 2: Fundamentos y metodologías de producción |
9:00 - 14:00 | Pamela Rodríguez |
24/10/2020 |
Módulo 3: Producción de abejas reinas Módulo 4: Evaluación y seguimeinto de etapas de producción |
9:00 - 14:00 | Pamela Rodríguez |
07/11/2020 |
Salida a terreno. Actividad Práctica 1 |
9:00 - 14:00 | Pamela Rodríguez |
14/11/2020 |
Módulo 5: Manejo sanitario criadero de reinas Módulo 6: Regulaciones nacionales e internacionales para la exportación e importación de abejas reinas |
9:00 - 14:00 | Mario Gallardo y Pamela Rodríguez |
21/11/2020 |
Salida a terreno. Práctica 2 |
9.00 -14:00 | Pamela Rodríguez |
28/11/2020 | Ceremonia y entrega de diplomas | 9:00 - 14:00 |
Programa sujeto a modificaciones, previo aviso.
Martes 4 de septiembre de 2018